Córdoba desarrolló el primer Foro Internacional Automotriz (FIAC), que reunió a grandes protagonistas de la industria nacional. Uno de ellos fue Daniel Herrero, presidente de Prestige Auto (Mercedes-Benz Argentina), que participó de la jornada inaugural y también en el cierre del encuentro realizado en el Complejo Feriar de la capital de la provincia mediterránea.
Allí estuvo Innovo, que además de participar de las diversas actividades que se efectuaron en el amplio salón con los diversos oradores, también realizó entrevistas exclusivas con varios de los grandes protagonistas, como el caso de Herrero.
“Es un honor y orgullo estar en FIAC. Esta industria da trabajo a más de 600.000 familias en la Argentina y exporta unos 10.000.000.000 de dólares y tratar de enfrentar en conjunto articulando lo privado y lo público, junto con sindicatos y academia, ese desafío de transformación que tiene la industria en adelante con las nuevas tecnologías, que nos permitirá contar con la competitividad necesaria para enfrentar con la avalancha de vehículos que recibiremos, especialmente de China. Allí hay un mercado de 15 millones de autos, pero se fabrican 30 millones y tienen capacidad para fabricar 40 millones. Esa competencia tenemos que prever y nuestras herramientas es aplicar esas herramientas para ser más eficientes”, destacó Herrero a Innovo.
Sobre el futuro que se viene para la industria automotriz local, el dirigente, cabeza de Prestige Auto, el grupo que está a cargo ahora de Mercedes-Benz Argentina, comentó: “El cambio será muy acelerado. Las nuevas tecnologías no nos dejarán sin trabajo, pero tenemos que capacitarnos para esos nuevos trabajos. Hoy es difícil encontrar en la Argentina un técnico mecatrónico pero es muy difícil entender que la producción será eficiente sin una línea robotizada. La Inteligencia Artificial hoy la tenemos en todos lados, hasta en los celulares. Pero, ¿tenemos especialistas en entender y analizar los datos que genera esa nueva tecnología? Habrá nuevos trabajos y habrá que especializarse. Y será fundamental ´para ser competitivos en el futuro”.
Justamente sobre la actualidad de Mercedes-Benz en el país, Herrero explicó por qué Prestige Auto se hizo cargo de la legendaria marca alemana en la Argentina: “Se dan dos factores. Una multinacional con algunos inconvenientes derivados en la geopolítica, especialmente en Europa por la guerra, que no puede atender ciertos negocios, y por otro un grupo argentino que está convencido de la Argentina, de sus trabajadores y del mercado, y asume el gran desafío de continuar con el legado de Mercedes-Benz en el país. La marca es muy araigada, para los que nos gusta los fierros en el corazón de Juan Manuel Fangio”.
Asimismo, el directivo de Prestige Auto dio detalles de su plan estratégico: “postamos a poder hacer trajes a medida a nuestros clientes de América latina. Brindar lo que se necesita con precios competitivos. Establecer la relación entre el cliente y la marca y no entre el cliente y el producto. El gran secreto en la Argentina es comunicarnos, buscar el consenso y como digo yo, ceder para crecer. La Argentina es uno de los 30 países que fabrica autos y tiene una gran chance para crecer”.










