Nissan y su compromiso con un futuro más inclusivo y sostenible

Nissan lleva adelante programas concretos, en distintos puntos del país, que buscan generar oportunidades, reducir desigualdades y cuidar el entorno.

Educación con propósito: de la conectividad a la innovación rural

A través del programa Gira Nissan por la Educación, desarrollado junto a la Fundación Aprendiendo Bajo la Cruz del Sur, la compañía promueve desde 2023 el acceso a conectividad satelital en escuelas rurales, reduciendo la brecha digital en comunidades aisladas. Sobre esa base nació en 2024 RIDER (Red de Innovación y Desarrollo en Escuelas Rurales), una iniciativa que impulsa proyectos productivos diseñados por los propios estudiantes en torno a desafíos locales como el uso del agua, la energía eficiente, la gestión de residuos y las huertas escolares. Equipadas con kits de robótica, computadoras e internet, estas escuelas se transforman en verdaderos núcleos de innovación comunitaria.

Regenerar, medir, compensar: una mirada integral al ambiente

El compromiso de Nissan con el medioambiente se traduce en acciones sostenidas a lo largo del país. En alianza con la Asociación Amigos de la Patagonia, la marca colaboró con la restauración del único bosque de Araucaria araucana en el Parque Nacional Lanín, donde voluntarios plantaron más de 2700 árboles nativos. A su vez, a través de su trabajo con Carbón Neutral +, Nissan avanza en la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, con iniciativas respaldadas por energías renovables y proyectos de reforestación.

Movilidad al servicio de la comunidad: apoyo a ONG en todo el país

A través del programa Nissan en Acción, la compañía pone a disposición de distintas organizaciones sociales y ambientales su flota de vehículos para que puedan llevar adelante sus misiones en todo el país. Estas unidades, se convierten en aliadas estratégicas para facilitar la logística, llegar a comunidades alejadas y ampliar el alcance de cada iniciativa.

Fundaciones como Planeta Vivo, Banco de Alimentos de Buenos Aires y Córdoba, Eco House, Asociación Amigos de la Patagonia, Fundación Aprendiendo Bajo la Cruz del Sur, entre muchas otras ya forman parte de esta red de aliados que encuentran en la movilidad un motor para multiplicar su impacto.

Voluntariados corporativos: compromiso con lo social y ambiental

Durante 2024, bajo el programa Voluntarios en Acción, más de 160 colaboradores participaron en diversas actividades: recuperaron 3.000 kg de alimentos y repartieron 9.000 raciones junto a los Bancos de Alimentos de Buenos Aires y Córdoba; limpiaron costas en San Fernando, recuperando más de una tonelada de residuos con la ONG Planeta Vivo; y realizaron tareas de reforestación y control de nativas en la Reserva San Martín, guiados por Eco‑House.

Además, durante este año se realizaron jornadas de voluntariado con fuerte impacto social y ambiental: en Córdoba, junto a la Asociación Civil Las Omas, y en Buenos Aires, con la Fundación Sumando Energías.

Una semana para pensar el futuro: Sustainability Week Latam

En febrero de 2025, Nissan lideró la Sustainability Week Latam, una iniciativa regional que reunió a empresas, expertos y referentes del sector para reflexionar sobre el rol del sector privado en la transformación sustentable. Con un panel interempresarial y una masterclass abierta sobre diseño sostenible, la marca volvió a posicionarse como impulsora de ideas, alianzas y soluciones con impacto positivo en la región.

Desde las aulas rurales del norte argentino hasta los bosques de la Patagonia, Nissan demuestra que su visión de movilidad con propósito no se limita a los vehículos. Con una estrategia que integra educación, inclusión y medioambiente, la compañía reafirma su compromiso de construir un futuro más limpio, seguro e inclusivo. Porque en un mundo en transformación, la solidaridad no es un gesto aislado: es una forma de avanzar.

Compartir este artículo