Córdoba desarrollará el Foro Internacional Automotriz y Auto Show 2025

El Centro de Convenciones Córdoba será del 7 al 8 de agosto, el espacio donde se desarrollará el primer Foro Internacional Automotriz Córdoba (Fiac). Organizado por Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto) e
impulsado por el Pro-Córdoba y la Agencia de Competitividad del gobierno de la provincia de Córdoba. Con foco en la competitividad de la industria automotriz y el futuro de la movilidad, entre otros temas, el evento contará con la presencia de más de 40 líderes y referentes del sector para explorar tendencias clave y debatir el futuro de la innovación, quienes durante dos jornadas abordarán los siguientes contendidos:

  • Argentina en el escenario de desarrollo económico mundial y competitividad
    de la industria Automotriz Argentina
    (Alfonso Prat Gay, economista y vice presidente de Prestige/Dante Sica-economista de Acara).
  • Futuro de la movilidad y de la industria automotriz Argentina & LATAM (visión de
    automotrices)
    (Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina/Martín Zuppi, presidente de Stellantis
    Argentina/Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina/Marcellus Puig, presidente de VW
    Argentina/Daniel Herrero, presidente de Prestige Auto y Mercedes Benz)
  • Adaptabilidad de la cadena de valor autopartista Argentina & LATAM
    (Dan Ioschpe, presidente Ioschpe Maxion 2do vicepresidente de Fiesp/José del Boca, vicepresidente
    Ternium Argentina/Isabel Martínez, directora Fumiscor)
  • Energía para la movilidad sostenible y aseguramiento de energía para una
    industria más competitiva y sostenible.
  • Desarrollo de la industria automotriz de México y región. Clústers e innovación
    colaborativa en la industria automotriz.
    (Manuel Montora, director general de Calut Monterrey/Juan Pablo Pedraza, director Global I&D+i
    Ternium/Jorge Charles, presidente de cláuster automotriz Chihuahua).
  • Competitividad impositiva para la exportación industrial.
    Osvaldo Giordano, presidente Ieral).
  • Futuro mercado automotor Argentina & LATAM (visión cliente / concesionarios).
    (Sebastián Beato, presidente Acara Argentina/Sebastián Parra, presidente Acara región Córdoba).
  • Política de promoción industrial Argentina y Brasil.
    (Pablo Pejlatowicz, director nacional de gestión de política industrial Argentina/ Giancarlo Mura, Gerente
    de Asuntos Regulatorios de Anfavea).
  • Apertura jornada competitividad.
    (Guillermo Acosta, ministro de economía y gestión pública de la provincia de Córdoba).
  • Programa desarrollo talento.
    (Angela Stelzer, directora RRHH de VW/Julia Oliva Cuneo, rectora)
  • Competitividad logística automotriz: multimodalismo.
    (Martin Morales, gerente general Supply Chain de Renault/ Guillermo Broens, gerente logística Ternium).
  • Tecnología on-board.
    (Juan Manuel Mollá, Marelli/ Andrés Godino, Avenga).
  • Nuevas tecnologías de movilidad sostenible en transporte.
    (Fabián Nicora, Iveco Group).
  • Nuevas tecnologías de movilidad sostenible en autos.
    (Murilo Ortolan, Horse Brasil/Joao Irinue, Stellantis Brasil).
  • Transformación digital & IA en la industria.
    (Hugo Pérez, Renault/Gisela Verdun, Ternium).
  • Competitividad sostenible en la industria automotriz.
    (Daniel Herrero, presidente Prestige Auto – Mercedes Benz/Gerardo Acosta, presidente Clauto).

5 temáticas que engloban los principales ejes de Fiac

1.- Competitividad y sostenibilidad
Entre los argumentos más relevantes se analizará cuál debería ser el escenario económico y político ideal para el desarrollo de la industria automotriz, como también así, el marco legal que debería generar incentivos a las automotrices, para seguir
invirtiendo en nuevas tecnologías y mejorar la competitividad, la producción local y la exportación.


2.- El rol y el impacto de las nuevas energías alternativas
Dentro de las estrategias para promover una transformación hacia la movilidad sostenible adopta un rol importante el uso de los biocombustibles, las tecnologías híbridas y eléctricas. Estas temáticas serán planteadas tanto desde el impacto económico y cuestiones reglamentarias, como desde el punto de vista de la reducción de la huella de carbono.

3.- La tecnología en los vehículos y en el proceso de producción
Los últimos avances tecnológicos están actualmente revolucionando a los vehículos, gracias a la implementación de avanzados sistemas on board. Estos, están transformando la percepción de los usuarios, quienes ya perciben al vehículo más como un servicio, que como un producto en sí. A su vez, las tecnologías vienen experimentando un fenómeno de transformación digital, por ejemplo, a través de la inteligencia artificial, en el proceso de producción dentro de las fábricas. Esto, plantea un gran desafío para las autopartistas y demás empresas que forman parte de la cadena
de valor.

4.- El desafío de la llegada de los autos chinos
La mayor presencia de terminales asiáticas y las alianzas que se están generando entre estas y empresas europeas y norteamericanas están revolucionando el mercado de los autos. La industria automotriz nacional se enfrenta al desafió de no perder competitividad a nivel producto y en el proceso productivo.

5.-La universidad como formador de especialistas
Uno de los grandes planteos se va a focalizar en articular el diálogo entre las universidades y la industria automotriz con el fin de transformar viejos conceptos de enseñanzas y enfocarse a las verdaderas necesidades del sector automotriz.

Auto Show: una exhibición para agudizar los sentidos


Las cúpulas del complejo Ferial y sus inmediaciones se convertirán del 7 al 10 de agosto en una gran muestra de vehículos, motos y camiones; la cual a su vez se complementará con diferentes momentos, donde el rugir de los motores serán los grandes protagonistas. El público presente tendrá la posibilidad de visitar durante cuatro jornadas, diferentes
stands donde importantes terminales y concesionarios locales exhibirán sus principales novedades, las cuales muchas estarán a disposición para poder probarlas.

Stellantis con su última novedad
El Grupo Stellantis que nuclea en nuestro país a seis constructores (Citroën, DS, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram) hará un gran despliegue de sus últimos modelos lanzados, donde la Titano, la debutante camioneta mediana de Fiat, estará presente.
Las marcas chinas presentes El auge de las terminales chinas en el mercado de autos local se replicará en la cúpula
celeste de Ferial, donde marcas como Baic, Changan, Foton, Great Wall Motors, Haval, y Jac Motors, estarán representadas por los principales concesionarios locales.

Motos: novedades, clásicas y test
La provincia que por sus paisajes, rutas y caminos serranos es la más añorada por los amantes de las motos, tendrá un espacio dedicado donde los aficionados podrán apreciar a las últimas novedades de diferentes marcas (Triumph, Kawasaki, Kymco, y QJ Motor, entre otras), de las cuales muchas estarán a disposición para que los presentes puedan probarlas en una pista on road, asistidos por instructores.

Un espectáculo visual
Los autos clásicos y de competición harán un show aparte que garantizará no solo un gran espectáculo visual, sino que también prometen darle al evento la dosis de adrenalina justa. La presencia de autos que hicieron historia como el Mercedes Benz 300 Roadter, o la recreación del Audi Sport 4 S1E2 que compitió en el mítico Grupo B, sin dejar de mencionar de modelos como el Renault 18 GTX original con el que compitió el piloto Jorge Recalde, o el Ford Escort Coswolt del equipo Menem Competición, entre muchos modelos más serán la visita obligada de la muestra.

La dosis de adrenalina necesaria
En paralelo a los stands, los presentes podrán ver acción en el playón principal del complejo, donde habrá una demostración de drift, la modalidad de conducción que consiste en ir derrapando a alta velocidad. velocidad. Los presentes también podrán apreciar el poderío de los kartings que actualmente compiten en el campeonato argentino de karting, como también así estarán los autos de la categoría Fiat Competizione, una de las más importantes de Latinoamérica, con modelos que hoy
desarrollan 300 HP.


La “joyita” del Auto Show
Los concept car son los proyectos automovilísticos que más llaman la atención en las ferias automovilísticas y el Auto Show tendrá el propio. Hypertrike es el nombre de un bi plaza 100% eléctrico impulsado por tres motores. los cuales cuando trabajan juntos puede desarrollar 600 CV, pudiendo alcanzar los 100 km/h en solo 2 segundos. Si de vehículos eléctricos se trata, la micro movilidad eléctrica (bicicletas, mono patines y motos) dispondrá de una pista preparada por la empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), en la cual el público podrá conducirlos.

Una experiencia interactiva
La reciente inventiva de la Agencia Córdoba Turismo que tiene como objetivo potenciar los e-Sports y el mundo gamer, la cual se concretó a través del denominado “Bus Gamer”, estará presente las cuatro jornadas del Auto Show.
Se trata de un colectivo de dos pisos, donde la planta inferior cuenta consta de una sala de espera, ambientada en lo que es la cultura gamer. El piso superior, consta de ocho estaciones gamer para 10 participantes (2 play stations con juegos de fútbol + 5 pc gamer con juegos interactivos para los más pequeños + un simulador de auto de carrera). La actividad estará disponible para toda la familia (a partir de los 6 años en adelante. Los más chicos pueden subir acompañados de sus padres) El Bus Gamer ofrece un espacio interactivo donde los visitantes podrán vivir experiencias relacionadas con los deportes
electrónicos, una de las actividades más relevantes y populares del sector

Compartir este artículo